Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de diciembre de 2012

El 21 de diciembre a partir de las 20hs en Floresta vamos a “Romper el Huevo”

Aunque cause asombro o produzca risas este título además de provocar muchas incógnitas, en realidad “Romper el Huevo” es el nombre de un film dirigido por Roberto Maiocco y protagonizado por Hugo Varela y que el mismo va a tener su pre-estreno en la puerta del Gran Rivadavia (Av. Rivadavia 8636 CABA).

Todos conocemos el amor y el deseo de cada vecino de Floresta por el cine – teatro por eso en esta tarea incansable de conseguir la apertura del mismo (tarea difícil si la hay) dentro de las distintas actividades que venimos realizando, este 21 de diciembre organizamos el pre-estreno de “Romper el Huevo”

Roberto Maiocco, su director y guionista, comenta: Todo lo que sume a la idea de reconquistar para el público una Sala tristemente abandonada será reconquistar un espacio para la Cultura y merece todo el apoyo de la gente que considera a la misma un valor.
Y con relación al film: Justo el día que Manso Vital (Hugo Varela) recibe una carta donde se le informa que padece una Leucemia recibe también al niño que espera en Adopción desde hace 12 años. Intentará devolverlo en el Sector Devoluciones del Instituto de dónde provino pero antes deberá cumplimentar una cantidad de requisitos. Hasta que se lo vayan a buscar deberá vivir con el niño. Un hombre que sólo espera “morirse tranquilo”, un niño que pugna por vivir.
Es una comedia dramática a modo de fábula en tono irónico y disparatadamente absurda.

El Gran Rivadavia a pesar de su tamaño monumental nunca tuvo una avant Premiere (que se tenga conocimiento) siempre eran en el centro, que a igual que los estrenos que luego de 15 días con suerte llegaban a Floresta.

Por eso bajo el lema “PARA QUE EL MUNDO VEA QUE QUEREMOS QUE VUELVA EL GRAN RIVADAVIA” los vecinos junto a los actores de la película, el director y personalidades de la cultura estarán expresando el deseo a toda la comunidad y disfrutando de una película que recién en el 2013 podrán verla nuevamente ya en una sala de cine (y porque volviendo al Gran Rivadavia pero en su interior)

El 21 no hace falta ningún concurso para recibir las entradas para poder ver la película es solo ir, si se quiere llevar una silla y asistir en un momento histórico de nuestro barrio, como toda avant prmiere los asistentes tendrán que llenar un cuestionario relacionado a la película pero esta vez no habrá ningún sorteo, comentan los organizadores del evento.

También ese día se proyectará el cortometraje realizados por los vecinos en el taller de Cineexpress de la Fundación Cine con Vecinos de Saladillo y con el apoyo del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales)

LOS ESPERAMOS

si queres traé tu silla, baqueta etc.
Se suspende por lluvia 



miércoles, 5 de diciembre de 2012

llega a su fin el ciclo CINE A LA LUZ DE LA LUNA

Con un extito total, llega a su fin el ciclo de “CINE A LA LUZ DE LA LUNA en la Plaza Velez Sarsfield (Av. Avellaneda y Bahía Blanca / Floresta) Este sábado a partir de las 20.30 Hs. se proyectará con entrada libre y gratuita “ELEFANTE BLANCO” de Pablo Trapero con Ricardo Darín, Martina Gusman  y Jemerie Renier

NICOLÁS (Jemerie Renier) es un sacerdote que ejerce su labor en plena selva. Una noche, su equipo es atacado y asesinado por fuerzas paramilitares. Él no supo hacer otra cosa que huir y esconderse. Frustrado por la impotencia y golpeado por el sentimiento de culpa, acepta la invitación de su viejo amigo JULIÁN (Ricardo Darín), también cura, para que se sume a un proyecto en la villa Ciudad Oculta.

Su nuevo puesto se desarrolla a los pies del Elefante blanco, una mole en construcción que debería haber sido un gran hospital público pero que ha quedado congelado en un chasis de cemento que solo sirve para dar refugio a los sin techo y de patio de recreo a los chicos del barrio.
Allí conoce a LUCIANA (Martina Gusman), una asistente social entregada a luchar por la construcción de viviendas que se viene llevando acabo. Juntos los tres, reúnen las fuerzas suficientes para enfrentarse a los problemas que rodean esta obra. Pero, sobre todo, se ven obligados a afrontar sus diferentes formas de entender la fe y la entrega, su compromiso y su generosidad, el inmovilismo de la jerarquía y los movimientos tectónicos en cada uno de ellos.

NICOLÁS trata de salvar su fe tras el terrible suceso en la selva y la presencia de LUCIANA no facilita las cosas. JULIÁN, que oculta un secreto de gran calado, tiene sus propios planes para NICOLÁS sin que este lo sepa. Y LUCIANA se esfuerza por mantener viva la ilusión de un trabajo que no siempre es recibido con agrado por los habitantes de la zona.
Todo estalla definitivamente cuando ante sus ojos se abren dos caminos: participar o mantenerse al margen. Luchar por salvar a un joven de la violencia de los traficantes de drogas y con ello involucrarse en los conflictos de un sector de la sociedad marginado, o salvaguardar su posición neutral sacrificando el futuro del chico y salvaguardar su dilema ante su fe y su compromiso con los demás.

Además también se proyectará el multipremiado corto el “LOS FUERTES DEL FUERTE” realizado por alumnos de la escuela Rumania de la ciudad de Buenos Aires.

Se recomienda traer silla, banquetas etc. y se suspende por lluvia.


lunes, 3 de septiembre de 2012

ESTRENO POR PARTIDA DOBLE


El pasado 1º de septiembre se llevó a cabo en el Centro Cultural “la Casita de la Selva” el estreno barrial del corto grabado por vecinos del barrio con la dirección de Fabio Junco y Julio Midu de la Fundación de Vecinos con el apoyo del INCAA.

Con la presencia de más de 30 vecinos en la mayoría  participantes del corto se disfrutó de un programa doble donde se contó con la presencia del Director de Cine y guionista Roberto Maiocco.

Con la llegada de el comenzaron las sorpresas dado que para esa función un doble programa los cortos mas la película Solo Gente, con Roberto en la sala el propone hacer un cambio en la programación en lugar de dar una película ya estrenada y difundida sumo al estreno del corto el estreno de su última película “Romper el Huevo” que todavía no ha sido estrenada (tiene fecha de estreno año 2013) y que solo se proyectó una sola vez en forma masiva (en agosto del 2012 en el aula magna de la Facultad de Medicina de la UBA)
Ahí pudimos ver el primer protagónico de Hugo Varela en su personaje de “Manso Vital” un viudo que hace 12 años (desde que falleció la mujer) viene luchando contra la burocracia para adoptar un hijo/a sin importar la edad, pero una declarada leucemia lo hace de cambiar de planes, comenzando a despedirse de la vida, aunque el destino quiso que ese chico “Pollo” llegara a su vida.
En una comedia dramática donde lo absurdo y lo irónico con un mensaje de vida hizo la delicia de todos los presentes.
Para terminar la velada en una charla amena con el Director y los presentes sobre el Film y las sensaciones que cada uno fue sintiendo en el transcurso de la película y destacando esa nueva faceta de Hugo Varela como actor. 

Ahora vienen los días mas cálidos y volveremos a ganar las calles con cine, queremos que Floresta sea un barrio de cine, de película, ya tenemos varios proyectos en carpeta para los últimos meses del año, sin descuidar la constate lucha por la recuperación del Cine Gran Rivadavia, que se continua trabajando a pesar de no dar novedades en forma pública, comentaron los coordinadores del cine móvil de Salvar Alberto Sanchez y Gabriel De Bella. 

Corto realizado por los vecinos de Floresta

lunes, 27 de agosto de 2012

FLORESTA ESTA DE ESTRENO

El Próximo sábado 1º de septiembre a las 18.00 Hs. en el Centro Cultural La Casita de la Selva (pasaje la Selva 4022) se levará acabo el estreno barrial del cortometraje realizado por vecinos en el taller de cine Express que se llevó a cabo en el mes de Abril conjuntamente con la Fundación Cine con Vecinos y con el apoyo del INCAA.
Para ese día se ha diseñado una doble programación, por un lado se proyectará los distintos cortos realizados en los barrios de La Paternal , Villa Devoto, Villa Lugano y Caballito y otros cortos con relación al taller realizado y por otro se proyectará el premiado largometraje “solo Gente” (mejor Guión y mejor actor en el festival Internacional de La Habana /Cuba) con la actuación de Pablo Echarri, Lito Cruz, Cristina Benegas Ulises Dumont entre otros, ese día contaremos con la presencia del Director de la película Roberto Maiocco para conversar y debatir con los vecinos.

Sinopsis

Ignacio es un médico recién recibido que ingresa a trabajar en un hospital municipal y se topa con la indiferencia de otros profesionales y las desesperadas necesidades de los pacientes. El joven se encuentra desconcertado ya que sus ideales contrastan con una institución donde en algunos casos la vida humana vale poco. Entonces intenta escuchar los temores y los reclamos de los enfermos, como el único modo de intentar salvar sus vidas.

viernes, 29 de junio de 2012

INVITACIÓN OFICIAL DEL INCAA

GALA DE ESTRENO EN EL CINE GAUMONT
LOS VECINOS ESTRENAN SUS PROPIOS CORTOMETRAJES DE FICCIÓN
Miércoles 04 de julio a las 18:30 hs en Espacio INCAA Km Cero (Avda. Rivadavia 1651)

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Fundación Cine con Vecinos invitan a la comunidad a participar de la Primera Gala de Estreno de Cortometrajes de “Cine con Vecinos”. La proyección -con entrada libre y gratuita- se realizará este miércoles 04 de julio a las 18.30 horas, en el Cine Gaumont de Avda. Rivadavia 1651, en la Ciudad de Buenos Aires (Espacio INCAA KM “0”). Con la presencia de sus vecinas y vecinos intérpretes, se estrenarán las cinco historias guionadas y protagonizadas por los habitantes de los barrios de Lugano, Caballito, Villa Devoto, Floresta y La Paternal, movilizados por la recuperación de las históricas salas cinematográficas “El Progreso”, “Arteplex Caballito”, “Aconcagua”, “Gran Rivadavia” y “Taricco”. Las creaciones colectivas de esta serie de cortometrajes de ficción fueron producidas durante los denominados “Talleres de Cine Express” que coordina la Fundación Cine con Vecinos a través de la Gerencia de Acción Federal del INCAA. En el marco de la protección y recuperación de salas que el INCAA lleva a cabo en todo el país, se apoyan las iniciativas de organizaciones y vecinos que buscan defender, proteger y recuperar las históricas salas de cine, como valorización del patrimonio e identidad de la comunidad y en defensa activa de los espacios culturales, donde compartir lo mejor de nuestro cine nacional, así como otras producciones. El Taller de Cine Express es parte de las iniciativas que desde el INCAA se desarrollan en todo el ámbito nacional con la intención de contribuir a la democratización de las voces y de las producciones culturales que impulsa la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La invitación es para compartir una noche con las historias de nuestros vecinos, las que ellos eligieron contar, las de sus barrios y sus cines, la de su lucha y sus sueños. Este miércoles 04 de julio a las 18,30 horas en el Cine Gaumont.

Los barrios, sus históricos cines y las historias de los vecinos
En la creación colectiva de vecinas y vecinos de Lugano que desean recuperar su cine "El Progreso" la historia trata sobre "una joven que recorre la web y luego su barrio en un intento por ver viejas películas del cine nacional. No lo consigue y regresa a su hogar. Toma su cámara de video y emprende un plan". En Caballito, los vecinos que desean recuperar su cine "Arteplex" rodaron un cortometraje que narra como “una familia soporta con estoicismo en la fila para intentar adquirir entradas de cine en un amplio y cómodo complejo de salas comerciales. La odisea llega a su clímax cuando logran estar frente a frente con el automatizado empleado que desea ampliar sus ofertas". En Villa Devoto, el grupo de vecinos que desea recuperar su cine "Aconcagua" protagonizó un cortometraje de ficción en el que “un joven prepara una fiesta sorpresa para el cumpleaños de su abuelo, quien frente a la gran torta resume los tres deseos en uno solo. Familiares y amigos se verán involucrados en la estrategia que ha pensado el nieto". Los vecinos de Floresta que buscan recuperar su cine "Gran Rivadavia", optaron por narrar cómo "una abuela y un nieto acuerdan por teléfono ir a ver una película. Algo falla en la comunicación y se produce un desencuentro que se resolverá de una manera insospechada". Y los vecinos de La Paternal que desean recuperar su cine "Taricco", se lanzaron al rodaje de un cortometraje que cuenta como “el barrio ve alterada su fisonomía cuando distintas columnas de vecinos avanzan desde direcciones distintas hacia un mismo lugar. Lo que parece ser una silenciosa y organizada protesta, terminará sorprendiendo a muchos".

Revitalización de las históricas salas de cine barriales
La política llevada a cabo por el INCAA ha conseguido reabrir y revitalizar 42 salas de cine en 37 localidades de nuestro país, allí donde las voluntades de gobiernos y entidades locales pudieron articularse con el objetivo conjunto de defender lo público y la cultura, frente a otros intereses particulares. En este sentido, y de manera preventiva, el INCAA con el apoyo de Legisladores de la CABA, logró que se tratase en la Legislatura Porteña el proyecto de Protección Estructural del Cine Gaumont, con gran aceptación de los diputados y de la comunidad en general. (expediente Nº 1982/2011). El avance de las salas comerciales encuentra como contrapartida la organización de vecinos y grupos con otros intereses y expectativas. En la certeza de que la organización vence al tiempo, se apoya la lucha de los vecinos que intentan poder reencontrarse en los cines de sus barrios: donde todos puedan ver cine y verse reflejados en las pantallas, donde sus historias puedan contarse. Organizados, con objetivos comunes y proyectos colectivos, los vecinos reclaman por su derecho a la cultura y la identidad, y desde la Gerencia de Acción Federal del INCAA se apoyan y acompañan estas iniciativas comunitarias.

Caballito / Cine Arteplex

La Paternal / Cine Taricco 

Floresta / Cine Gran Rivadavia

Villa Lugano / Cine el Progreso

jueves, 28 de junio de 2012

FLORESTA ESTÁ DE ESTRENO

El INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES proyectará, con entrada libre y gratuita , Cortos de  Cine con Vecinos , el día MIÉRCOLES 4 de  Julio a  las 18.30 hs, en el  Cine Gaumont  – Espacio INCAA KM 0 (Av. Rivadavia 1651).


Los cortometrajes, narran historias de vecinos, sus barrios y sus cines, la de su lucha y sus sueños.

Esta serie de cortos de ficción fueron producidos durante los talleres de  Cine Express con Vecinos  que, a través de la Gerencia de Acción Federal, se realizaron en conjunto con los vecinos y organizaciones movilizados por la recuperación de salas de cine de la Ciudad de Buenos Aires.

En Floresta dicho taller se llevó a cabo el sábado 5 de mayo, donde vecinos juntos a los realizadores Fabio Junco y Julio Midú propusieron, debatieron y eligieron la historia y desarrollaron el guión para luego filmarlo,

“Realmente estamos ansiosos para ver el producto final de ese día que fue maravilloso para todos los presente, la historia es simple el ver películas hoy y el cine de ayer, y aquellos recuerdos de los mayores de lo que es un cine “verdadero” y el hoy frente a una TV con un DVD por el medio”.

En el marco de la protección y recuperación de salas que el INCAA lleva a cabo en todo el país, donde ellos apoyan las distintas iniciativas de organizaciones y vecinos que buscan defender, proteger y recuperar las históricas salas de cine, como valorización del patrimonio e identidad de la comunidad y en defensa activa de los  espacios culturales, donde compartir lo mejor de nuestro cine nacional, así como otras producciones.

En este sentido, el INCAA ha sido el primer organismo estatal en dar su apoyo a nuestra lucha por el Gran Rivadavia declarando a este “SITIO DE INTERÉS DE LAS ARTES AUDIOVISUALES”

Hoy la especulación inmobiliaria que pretende llevarse todos aquellos cines “clásicos” como El Gran Rivadavia, el Taricco, El Aconcagua entre otros encuentra como contrapartida la organización de vecinos y grupos con otros intereses y expectativas. Confiamos en que la organización vence al tiempo, recibimos el apoyo del INCAA en esta lucha, donde los vecinos buscan poder reencontrarse en los cines de sus barrios: donde todos puedan ver cine y verse reflejados en las pantallas, donde sus historias puedan contarse. Organizados, con objetivos comunes y proyectos colectivos, los vecinos reclaman por su derecho a la cultura y la identidad.




miércoles, 9 de mayo de 2012

En un barrio de película AHORA HACEMOS CINE

El 5 de mayo en el Centro Cultural “La Casita de la Selva” se realizó el 1er taller de cine express, una experiencia comunitaria a cargo de los cineastas Fabio Junco y Julio Midú con el apoyo de Acción Federal del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Taller donde se promueve la realización de cortometrajes de ficción con la participación de la gente como protagonistas. Durante una sola jornada los vecinos participantes idearon sus guiones por la mañana y se actuó por la tarde quedando el estreno del mismo para (fecha tentativa) los primeros días de julio en el Cine Gaumont del barrio de Congreso donde se lo proyectará junto a la producción de otros talleres de cine express.
La actividad se encuadró en el slogan “Imágenes e historias del cine de barrio y nuestro Gran Rivadavia” así fue como durante toda la mañana casi 30 vecinos de las más variadas edades, fueron proponiendo historias, situaciones, personajes muy de nuestro barrio, de lo testimonial a la comedia, de lo narrativo a lo grotesco no quedo casi nada sin debatir, ya delineado la idea y el guión y luego de las empanadas se salió a grabar en la puerta del Gran Rivadavia ahí ya el corto iba tomando color  no solo por las actuaciones sino por el resto del vecindario que como acontece cada vez que hacemos una actividad en la puerta del cine,  todo el mundo se para a preguntar o se sumaban como espectadores o los automóviles tocando las bocinas poniendo nerviosos a todos dado que se todo esos bocinazos se filtraban en el audio de la grabación.
Terminadas la tomas en exteriores y de vuelta en la casita, entre mate y mate se terminó de grabar las tomas que faltaba remarcando lo difícil que fue debido a que no se paraba de reírse uno debido a las improvisaciones y situaciones que se iban dando y que enriquecían el corto que se estaba haciendo.
Como resumen una experiencia increíble e inolvidable, desde la propuesta por parte los cineastas y  como se fue desarrollando, ver como por la mañana éramos  casi 30 desconocidos y a la tarde parecíamos que éramos amigos desde hace años.
Desde Salvar nuestro agradecimiento a cada uno de los participantes a Noelia,Claudia, Susana Judith, Esteban, Gabriela, Ximena Lucía, Luciana, Norberto, Mariela, Christian, Romina, David, Juliana, Gisela, Eva, Alicia, Elena, Agustín Federico, Basile, Guadi, Alberto y si me olvido de alguno es porque no lo tenemos en la lista de los presentes, nuestro agradecimiento a los “profes” Fabio Junco y Julio Milú, al INCAA en la persona de Eva Prado por “como” se movió para que todo este en tiempo y forma estando en los más mínimos detalles y al Centro Cultural La Casita de la Selva por haber prestado el lugar para este taller y seguramente para próximos eventos que enriquecerán la propuesta cultural de un  barrio que pide a gritos la vuelta del Gran Rivadavia.
¿El corto de que se trata?  Para saberlo deberán venir a Gaumont el día de su estreno.


toma en interiores

toma en interiores

exteriores en el Gran Rivadavia

exteriores en el Gran Rivadavia

Escrutinio de las ideas - guiones

el taller 

los participantes

domingo, 29 de abril de 2012

TALLER DE CINE EXPRESS EN FLORESTA


En el marco de las actividades por la recuperación del Cine Gran Rivadavia.


La Asociación Civil SALVAR A FLORESTA con el apoyo del INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales a través de su Programa Cine con Vecinos llevarán a cabo el 1er. Taller de Cine Express el mismo se llevará a cabo el 5 de mayo a partir de las 9.30 en el Centro Cultural LACASITA DE LA SELVA (pje. La Selva 4022 ...entre Bolaños y Dip, Nac, Osvaldo Benedetti)


SALVAR A FLORESTA invita a todo aquel que quiera participar de una experiencia que por primera vez se realizará en nuestro barrio, donde colectivamente con la asistencia de profesionales participarán en la realización de varios cortos metrajes en donde todos formarán parte de ellos elaborando guiones, produciendo, dirigiremos, musicalizando, actuando etc.

Dichas producciones serán proyectadas en una función especial en el CINE GAUMONT.

No hay límites ni restricciones de edad, no se necesita experiencia… solo hay que venir y tener ganas de ser parte de esta experiencia!!!

Las nuevas tecnologías digitales han democratizado el acceso de casi todos a un mundo que estaba reservado para unos pocos...al menos en el cine.
La aparición de cámaras de video familiares permitió, a quien quisiera, concretar el sueño de realizar un cortometraje o un largometraje. Una oportunidad para quienes creen que es posible contar una historia con lo que se tenga a mano: la casa, el auto, el campo, los amigos, los familiares, el tiempo de todos y las ganas de muchos.
Y se empieza como un juego, como ocurrió en Saladillo, donde ya suman dieciocho los largometrajes de ficción realizados en sólo una década.

Para un mejor ordenamiento del taller, aquel que ya decidido participar los invitamos a inscribirse a la siguiente dirección tallerdecineexpress@yahoo.com.ar como así también cualquier consulta referida al taller.


Los esperamos

domingo, 11 de marzo de 2012

FUE UN BARRIO DE PELÍCULA

Juntos para Siempre, no es solo el título de la película proyectada ayer (09/03) en la Puerta del Gran Rivadavia, sino, el compromiso asumido por los habitantes de Floresta y Vélez Sarsfield, reafirmar ese feeback entre vecinos y el cine de barrio, fue la sensación percibida de las aproximadamente 200 personas que se hicieron presente en la puerta del cine, que aplaudió, se emocionó, se rió a medida que se iba desarrollando el acto, hasta el consentimiento con la cabeza antes las palabras de Claudia Carlassara (Salvar a Floresta) cuando en su discurso decía “que no es solo pedir que se abra el cine sino después venir, sacar su entrada y disfrutar de los espectáculos que allí se darán”, o aquel recordar de la importancia de los cines de barrio que hizo mención la Diputada Nacional Mara Brawer, ese lugar de reunión, de relacionamiento entre vecinos que nacía en aquellas colas que había que hacer para sacar las entradas.

Todo fue pura emoción desde el primer video proyectado en homenaje al primer número en vivo en el Gran Rivadavia donde la voz de Alberto Castillo se escuchó nuevamente en Floresta, o el homenaje y recuerdo de su paso por el Cine de Luis Alberto Spinetta, para finalizar con el video grabado en el interior del cine.

El número en vivo estuvo a cargo del dúo “Los Menchos Bionicos” integrados por Antonio y Juan Curuzucuatia que con sus guitarras y chamamés fueron la delicia de los presentes, para luego de las palabras alusivas al acto de los comuneros Farías y Salama se dió paso a la película.

Lo que hay que rescatar y que ningún medio se ha percatado, que esa noche entre 1000 a 1500 vecinos de la ciudad de Buenos Aires se dieron cita frente a una pantalla de cine ubicada en una vereda, plaza o calle, que disfrutaron de una película, de algún número en vivo, que volvieron a vivir esa sensación del encuentro como hace décadas atrás, donde solo faltó e maní con chocolate y que dejaron un claro mensaje que algo se debe hacer para recuperar estos espacios.

Por eso nuestro agradecimiento a todos los vecinos que estuvieron presente, para aquellos que nos acompañaron desde el corazón, al INCAA a su presidenta Liliana Mazure, y la Gerente de Acción Federal Lucrecia Cardoso y Gustavo Lang.

También agradecer el apoyo recibido de la Diputada Nacional Mara Brawer, los Legisladores (MC) Silvina Pedreira y Sergio Abrevaya, Al Defensor de la Ciudad Adjunto Gerardo Gomez Coronado, a los comuneros Cynthia Salama, Leo Farías y María Marta Lopes, tambien a los actores Edgardo Nieva, Pablo Alarcón, Arturo Bonín, Raul Rizzo, Mirta Busnelli, Florencia Peña y muchos otros más que nos han hecho llegar su adhesión, a las distintas asociaciones vecinales como Cine del Plata 100% cultural de Mataderos, el Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno entre otras de toda la Ciudad de Buenos Aires, y en especial a los amigos del Taricco, Aconcagua, Arteplex (Caballito) y El Progreso de Lugano.


Fotos Miguel Middonno

Fotos Miguel Middonno

Fotos Miguel Middonno

domingo, 4 de marzo de 2012

EN UN BARRIO DE PELÍCULA TODOS POR EL GRAN RIVADAVIA

El próximo viernes 9 de marzo los barrios de Buenos Aires van a ser de película, con el apoyo del INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales dentro de su política de acceso a la cultura en general y las producciones cinematográficas en particular, vecinos, actores, personalidades del arte y la cultura se juntarán frente a 5 cines, hoy cerrado para pedir por su reapertura.

Hace varios años que los vecinos de distintos barrios vienen luchando por sus cines de barrio, Villa Devoto y el Aconcagua, La Paternal y el Taricco, Caballito y el Arteplex recientemente cerrado, Villa Lugano y El Progreso y Floresta y su Gran Rivadavia, verdaderos iconos y referentes de identidad barrial que no se pretende perder.

Se pretende en forma simultanea hacer escuchar la vos y el de miles de personas para que esos lugares vuelvan como espacio de expresión cultural transformados en espacios multiculturales.

La actividad tendrá lugar en 5 puntos de la Ciudad con la proyección de distintas películas que han sido elegidas por los propios actores comprometidos en cada barrio y la presencia de personalidades del cine, el teatro y la cultura buscando nuevamente esa interacción que hubo décadas atrás entre los vecinos y los artistas, productores, músicos etc., un lugar de encuentro de interacción esa función social de los cines de barrios que hoy se ha pedido en mano de las multipantallas en su mero consumismo mercatilista.


En Floresta bajo el la frase "...En un barrio de película... TODOS POR EL GRAN RIVADAVIA la asociación civil SALVAR A FLORESTA está convocando a partir de las 19.00 hs. en la puerta del cine Av. Rivadavia 8636 a todos los vecinos de la comuna 10 (Floresta / Villa Luro / Monte Castro / Versalles / Villa Real) a participar del acto y disfrutar de distintas expresiones culturales, terminando la noche con la proyección de la película " JUNTOS PARA SIEMPRE" interpretada por Melena Solda, Peto Menahen, Florencia, Mirta Busnelli y Luis Luque entre otros bajo la dirección de Pablo Solarz .

(En caso de lluvia la función al aire libre se pasa para el sábado 10 de marzo a la misma hora.)

PROYECCIONES
"medianeras"
Cine Arteplex Caballito
Parque Rivadavia / Pasillo de los libreros

"Un Cuento Chino"
Cine Aconcagua
Av. Mosconi 3360

"Pajaros Volando"
Cine Taricco
Nicasio Oroño y Av. San Martín

"Juntos para Siempre"
Cine Gran Rivadavia
Av. Gran Rivadavia 8636

"De Caravana"
Cine El Progreso
Av. Riestra 5651
E / Murgiondo y Oliden


miércoles, 8 de febrero de 2012

ENTRA EN VIGENCIA LA LEY QUE PRESERVA LOS CINES-TEATROS

Con el número 4104, hoy (8/2/2012) se publicó en el Boletín oficial de la Ciudad la ley que modifica el Código de Edificación con relación a las obligaciones que tienen todos aquellos propietarios que demuelan en forma total o parcial un teatro o cine-teatro.

Dicha ley que entre en vigencia hoy, establece que ante una demolición de un teatro o cine-teatro el propietario esté obligado a realizar otro semejante, entendiéndose como semejante igual superficie de escenario, igual superficie de camarines y hasta un 10% menos del total de la butacas, permitiéndose al propietario la división en salas de menor tamaño, estableciéndose un plazo de 365 días para su construcción.

Con esta ley se pretende poner fin a esa zona gris que provocaba la ley 14800 sancionada en 1959 y que hasta la fecha no fue reglamentada y que provocaba grandes conflictos como se lo puede ver en la actualidad con el teatro Odeón.

También se pretendió mantener el espíritu de la ley nacional y evitar así que estos espacios culturales desaparecieran como viene sucedido en las últimas décadas y preservar la actividad cultural en especial en los barrios.

Con la sanción de esta ley, los vecinos de la ciudad no pierden sus espacios culturales pero a su vez se logra que los propietarios de estos inmuebles no se sientan vean perjudicados ante una catalogación, un claro ejemplo de la aplicación de esta ley es el Teatro Astros de la Av. Corrientes donde un teatro fue demolido para dejar paso a un edificio de oficinas pero manteniendo en su interior un teatro.

Muchos teatros y cine-teatros ya han desaparecido pero todavía hay otros que a pesar de estar cerrados aún están ahí esperando que vuelvan hacer abierto, que vuelvan a brillar sus luces, que vuelvan a ser un lugar de encuentro, de expresión cultural y de identidad de nuestra Ciudad.