Es una comedia dramática a modo de fábula en tono irónico y disparatadamente absurda.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
El 21 de diciembre a partir de las 20hs en Floresta vamos a “Romper el Huevo”
Es una comedia dramática a modo de fábula en tono irónico y disparatadamente absurda.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
llega a su fin el ciclo CINE A LA LUZ DE LA LUNA
Su nuevo puesto se desarrolla a los pies del Elefante blanco, una mole en construcción que debería haber sido un gran hospital público pero que ha quedado congelado en un chasis de cemento que solo sirve para dar refugio a los sin techo y de patio de recreo a los chicos del barrio.
NICOLÁS trata de salvar su fe tras el terrible suceso en la selva y la presencia de LUCIANA no facilita las cosas. JULIÁN, que oculta un secreto de gran calado, tiene sus propios planes para NICOLÁS sin que este lo sepa. Y LUCIANA se esfuerza por mantener viva la ilusión de un trabajo que no siempre es recibido con agrado por los habitantes de la zona.
lunes, 3 de septiembre de 2012
ESTRENO POR PARTIDA DOBLE

lunes, 27 de agosto de 2012
FLORESTA ESTA DE ESTRENO
Para ese día se ha diseñado una doble programación, por un lado se proyectará los distintos cortos realizados en los barrios de La Paternal , Villa Devoto, Villa Lugano y Caballito y otros cortos con relación al taller realizado y por otro se proyectará el premiado largometraje “solo Gente” (mejor Guión y mejor actor en el festival Internacional de La Habana /Cuba) con la actuación de Pablo Echarri, Lito Cruz, Cristina Benegas Ulises Dumont entre otros, ese día contaremos con la presencia del Director de la película Roberto Maiocco para conversar y debatir con los vecinos.
|
Sinopsis
viernes, 29 de junio de 2012
INVITACIÓN OFICIAL DEL INCAA
jueves, 28 de junio de 2012
FLORESTA ESTÁ DE ESTRENO
miércoles, 9 de mayo de 2012
En un barrio de película AHORA HACEMOS CINE
domingo, 29 de abril de 2012
TALLER DE CINE EXPRESS EN FLORESTA
domingo, 11 de marzo de 2012
FUE UN BARRIO DE PELÍCULA
Juntos para Siempre, no es solo el título de la película proyectada ayer (09/03) en la Puerta del Gran Rivadavia, sino, el compromiso asumido por los habitantes de Floresta y Vélez Sarsfield, reafirmar ese feeback entre vecinos y el cine de barrio, fue la sensación percibida de las aproximadamente 200 personas que se hicieron presente en la puerta del cine, que aplaudió, se emocionó, se rió a medida que se iba desarrollando el acto, hasta el consentimiento con la cabeza antes las palabras de Claudia Carlassara (Salvar a Floresta) cuando en su discurso decía “que no es solo pedir que se abra el cine sino después venir, sacar su entrada y disfrutar de los espectáculos que allí se darán”, o aquel recordar de la importancia de los cines de barrio que hizo mención la Diputada Nacional Mara Brawer, ese lugar de reunión, de relacionamiento entre vecinos que nacía en aquellas colas que había que hacer para sacar las entradas.
Todo fue pura emoción desde el primer video proyectado en homenaje al primer número en vivo en el Gran Rivadavia donde la voz de Alberto Castillo se escuchó nuevamente en Floresta, o el homenaje y recuerdo de su paso por el Cine de Luis Alberto Spinetta, para finalizar con el video grabado en el interior del cine.
El número en vivo estuvo a cargo del dúo “Los Menchos Bionicos” integrados por Antonio y Juan Curuzucuatia que con sus guitarras y chamamés fueron la delicia de los presentes, para luego de las palabras alusivas al acto de los comuneros Farías y Salama se dió paso a la película.
Lo que hay que rescatar y que ningún medio se ha percatado, que esa noche entre 1000 a 1500 vecinos de la ciudad de Buenos Aires se dieron cita frente a una pantalla de cine ubicada en una vereda, plaza o calle, que disfrutaron de una película, de algún número en vivo, que volvieron a vivir esa sensación del encuentro como hace décadas atrás, donde solo faltó e maní con chocolate y que dejaron un claro mensaje que algo se debe hacer para recuperar estos espacios.
Por eso nuestro agradecimiento a todos los vecinos que estuvieron presente, para aquellos que nos acompañaron desde el corazón, al INCAA a su presidenta Liliana Mazure, y la Gerente de Acción Federal Lucrecia Cardoso y Gustavo Lang.
También agradecer el apoyo recibido de la Diputada Nacional Mara Brawer, los Legisladores (MC) Silvina Pedreira y Sergio Abrevaya, Al Defensor de la Ciudad Adjunto Gerardo Gomez Coronado, a los comuneros Cynthia Salama, Leo Farías y María Marta Lopes, tambien a los actores Edgardo Nieva, Pablo Alarcón, Arturo Bonín, Raul Rizzo, Mirta Busnelli, Florencia Peña y muchos otros más que nos han hecho llegar su adhesión, a las distintas asociaciones vecinales como Cine del Plata 100% cultural de Mataderos, el Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno entre otras de toda la Ciudad de Buenos Aires, y en especial a los amigos del Taricco, Aconcagua, Arteplex (Caballito) y El Progreso de Lugano.

domingo, 4 de marzo de 2012
EN UN BARRIO DE PELÍCULA TODOS POR EL GRAN RIVADAVIA
El próximo viernes 9 de marzo los barrios de Buenos Aires van a ser de película, con el apoyo del INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales dentro de su política de acceso a la cultura en general y las producciones cinematográficas en particular, vecinos, actores, personalidades del arte y la cultura se juntarán frente a 5 cines, hoy cerrado para pedir por su reapertura.
Hace varios años que los vecinos de distintos barrios vienen luchando por sus cines de barrio, Villa Devoto y el Aconcagua, La Paternal y el Taricco, Caballito y el Arteplex recientemente cerrado, Villa Lugano y El Progreso y Floresta y su Gran Rivadavia, verdaderos iconos y referentes de identidad barrial que no se pretende perder.
Se pretende en forma simultanea hacer escuchar la vos y el de miles de personas para que esos lugares vuelvan como espacio de expresión cultural transformados en espacios multiculturales.
La actividad tendrá lugar en 5 puntos de la Ciudad con la proyección de distintas películas que han sido elegidas por los propios actores comprometidos en cada barrio y la presencia de personalidades del cine, el teatro y la cultura buscando nuevamente esa interacción que hubo décadas atrás entre los vecinos y los artistas, productores, músicos etc., un lugar de encuentro de interacción esa función social de los cines de barrios que hoy se ha pedido en mano de las multipantallas en su mero consumismo mercatilista.
En Floresta bajo el la frase "...En un barrio de película... TODOS POR EL GRAN RIVADAVIA la asociación civil SALVAR A FLORESTA está convocando a partir de las 19.00 hs. en la puerta del cine Av. Rivadavia 8636 a todos los vecinos de la comuna 10 (Floresta / Villa Luro / Monte Castro / Versalles / Villa Real) a participar del acto y disfrutar de distintas expresiones culturales, terminando la noche con la proyección de la película " JUNTOS PARA SIEMPRE" interpretada por Melena Solda, Peto Menahen, Florencia, Mirta Busnelli y Luis Luque entre otros bajo la dirección de Pablo Solarz .
(En caso de lluvia la función al aire libre se pasa para el sábado 10 de marzo a la misma hora.)
PROYECCIONES
"medianeras"
Cine Arteplex Caballito
Parque Rivadavia / Pasillo de los libreros
"Un Cuento Chino"
Cine Aconcagua
Av. Mosconi 3360
"Pajaros Volando"
Cine Taricco
Nicasio Oroño y Av. San Martín
"Juntos para Siempre"
Cine Gran Rivadavia
Av. Gran Rivadavia 8636
"De Caravana"
Cine El Progreso
Av. Riestra 5651
E / Murgiondo y Oliden

miércoles, 8 de febrero de 2012
ENTRA EN VIGENCIA LA LEY QUE PRESERVA LOS CINES-TEATROS
Con el número 4104, hoy (8/2/2012) se publicó en el Boletín oficial de la Ciudad la ley que modifica el Código de Edificación con relación a las obligaciones que tienen todos aquellos propietarios que demuelan en forma total o parcial un teatro o cine-teatro.
Dicha ley que entre en vigencia hoy, establece que ante una demolición de un teatro o cine-teatro el propietario esté obligado a realizar otro semejante, entendiéndose como semejante igual superficie de escenario, igual superficie de camarines y hasta un 10% menos del total de la butacas, permitiéndose al propietario la división en salas de menor tamaño, estableciéndose un plazo de 365 días para su construcción.
Con esta ley se pretende poner fin a esa zona gris que provocaba la ley 14800 sancionada en 1959 y que hasta la fecha no fue reglamentada y que provocaba grandes conflictos como se lo puede ver en la actualidad con el teatro Odeón.
También se pretendió mantener el espíritu de la ley nacional y evitar así que estos espacios culturales desaparecieran como viene sucedido en las últimas décadas y preservar la actividad cultural en especial en los barrios.
Con la sanción de esta ley, los vecinos de la ciudad no pierden sus espacios culturales pero a su vez se logra que los propietarios de estos inmuebles no se sientan vean perjudicados ante una catalogación, un claro ejemplo de la aplicación de esta ley es el Teatro Astros de la Av. Corrientes donde un teatro fue demolido para dejar paso a un edificio de oficinas pero manteniendo en su interior un teatro.
Muchos teatros y cine-teatros ya han desaparecido pero todavía hay otros que a pesar de estar cerrados aún están ahí esperando que vuelvan hacer abierto, que vuelvan a brillar sus luces, que vuelvan a ser un lugar de encuentro, de expresión cultural y de identidad de nuestra Ciudad.


