Mostrando entradas con la etiqueta evasión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evasión. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de agosto de 2012

Encuentro en Defensa del Patrimonio Urbano Ambiental

Se llevará a cabo el próximo martes 7 de agosto a las 18.30 en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Perú 160.

Continuando con la reunión celebrada el miércoles 25 de julio en el Centro Cultural de la Cooperación, convocada para tratar el trámite legislativo y sus consecuencias en relación a los integrantes de la
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, se realizó el jueves 26 otra reunión por el mismo tema, aprovechando la ya convocada por Queremos Buenos Aires.

En esta última reunión, que contó también con la participación de Mónica Capano, numerosas entidades vecinales y sociales y vecinos a título personal, después de acordar en diversos aspectos del tema, decidieron efectuar la mencionada convocatoria, con carácter masivo y sin exclusiones.
convocan:
Amigos de Costanera Norte / Asamblea Juan B Justo y Corrientes / Asociación Amigos del Lago de Palermo / Asociación Medio Ambiente y Ciudad AMAC / Asociación Pukará / Asociación Vecinos de Plaza Italia / Basta de Demoler / Centro Argentino para la Cooperación Internacional y el Desarrollo CACID / Club de Observadores de Aves - RECS / Comisión de Vecinos de la calle Irala y adyacencias / Corredor Peruano / Cultura Abasto / Festejo Popular en la calle / Fundación TIAU / Mutual Prisma / Por la Reserva. Vecinos Autoconvocados / Proteger Abasto / PropAMBA / Proteger Barracas / Protocomuna Caballito / Salvar a Floresta / SOS Caballito / Tribuna Ambiental / Vecinos por la Ecología / (siguen más entidades y vecinos de diferentes comunas)



sábado, 10 de abril de 2010

Y LA AFIP NOS DIÓ LA RAZÓN

El día 4 de enero de 2010, en el diario LA NACIÓN salió en primera plana: "EL BOOM DE LA CALLE QUE VENDE ROPA A TODO EL PAÍS" (Av. Avellaneda y su entorno).
Dicho artículo solo mostraba una cara, una realidad virtual donde se oculta la verdad de cómo se trabaja y se consigue esos precios tan baratos, podemos llegar a inferir que indirectamente esa nota era una "APOLOGÍA DEL DELITO".

No se podía creer que un diario prestigioso ignore que detrás del "REINO DE LOS PRECIOS BAJOS", existía y existe una constante anomalía que se expresan en la evasión, clandestinidad, complicidad, cuasi-esclavitud, etc. irregularidades estas, que caracterizan a los "subreinos" que ocultan como se conforman los precios bajos y los precios altos en los que cotizan los locales de la zona.

Era solo ver los datos que brinda la defensoría del Pueblo, 25.000 costureros trabajan en condiciones de esclavitud, 71 marcas de indumentarias confeccionan sus prendas en talleres clandestinos, luego del incendio del taller de Luis Viale 1269 La Ciudad clausuró 300 talleres y 500 se mudaron al gran Buenos Aires, pero todo quedo en el tiempo, hasta hace poco solo se inspecciona las casas de los denunciantes.

A la esclavitud se suma el hacinamiento que trae aparejado enfermedades como TUBERCULOSIS o ESCABIOSIS.

Las irregularidades edilicias y la complicidad de los agentes de control están a la orden del día, como decir que un taller esté habilitado pero carece de sanitarios para ambos sexos, instalaciones eléctricas deficientes con cables colgados y con riesgo de accidentes, falta de elementos de lucha contra incendio etc. ¿qué se habilitó entonces?

El daño ambiental es grave, basura industrial acumulada en vía pública, tintas de teñidos altamente contaminantes servidas en las calles e ingresando al sistema pluvial de la ciudad, todo esto violando las normas vigentes, acumulación de monóxido de carbono ante el aumento desmedido del transito y la acumulación del transporte que dejan sus motores encendidos para poder disfrutar del Aire Acondicionado mientras están estacionados esperando a los pasajeros que vienen en viaje de compras.

También se viola las normas de tránsito con el circular y estacionar a cualquier hora del día de ómnibus y camiones con containers en calles secundarias, prohibido por el código de Transito y transporte de Bs. As.

La evasión impositiva está a la orden del día, o sino como se explica que un local que gane por año un millón de dólares sea MONOTRIBUTISTA.

Toda ilegalidad y clandestinidad sumado la falta de control y prevención trae aparejado un aumento de la delincuencia y la inseguridad que pone en riesgo la integridad física de los vecinos y de los compradores también, el volumen de dinero que se maneja y sumado a la escasa vigilancia que se observa a provocado un aumento de robos en la vía pública, asalto en viviendas o rupturas de vidrios de autos para robar su interior o agresión de los choferes a los guardia urbanas.

Entonces nos preguntamos: ¿ CÓMO NO REPRESENTAR UN "BOOM", "EL REINO DE LOS PRECIOS BAJOS", "EL NUEVO POLO TEXTIL", "UN EXCELENTE NEGOCIO INMOBILIARIO" , SÍ LA ZONA SE PRESTA AL ASENTAMIENTO DE UN SISTEMA QUE SE BASA EN LA ESPECULACIÓN, LA FALTA DE CONTROL QUE PERMITE EL DELITO Y EL TRABAJO ESCLAVO?

Sistema que de ninguna manera tiene en cuenta los daños colaterales de su implementación. Daños sociales, algunos irreparables, como la pérdida de vidas en el incendio de la calle Luis Viale en el año 2006.
Sabedores de los cambios en la utilización del territorio en la era neoliberal, Pablo Ciccolella, especialista en geografía industrial y urbana nos dice:
"Con la complejidad de cada caso, de cada metrópoli, el modelo de la gestión política y económica dominante...ha tenido que permitirle al capital no sólo mayor fluidez sino mayor libertad de acción como ordenador territorial, poniendo en crisis la relación entre espacio público y espacio privado..."

Pero esta nota no solo fue vista por los vecinos de Floresta y que tanta indignación nos llenó, pero el último procedimiento de la AFIP nos dio la razón con la clausura de 145 locales, la elaboración de 483 actas de infracción y el relevamiento de la situación de 2.442 trabajadores, de los cuales el 19 % no se encontraba correctamente declarado. Además controlaron los vehículos de carga de mercadería y advirtieron que el 66% se encontraba en forma irregular. Según declaraciones jefe del operativo, “con este tipo de procedimientos, la AFIP busca combatir al " enanismo fiscal ", así son llamados los contribuyentes que se "refugian" en el Régimen Simplificado (Monotributo) y desde ahí intentan esconder su verdadera capacidad contributiva. Las maniobras de evasión más habituales de estos comerciantes fueron: no entregar las facturas tras concretar ventas o alterar la información sobre sus verdaderas ganancias”.
En este operativo, denominado "Calle Avellaneda", los inspectores lograron identificar a contribuyentes que estaban inscriptos en la Categoría B del Monotributo (hasta 24 mil pesos al año) y que, en cambio, tenían movimientos bancarios que superaban hasta en un 1.000% los ingresos declarados. Casi el 50% de los comercios presentó irregularidades.
Más del 50% de los contribuyentes a los que se aplicó la sanción de clausura reconocieron, espontánea e instantáneamente, el incumplimiento a las normas de facturación y/o obligaciones fiscales.
Paralelamente, los agentes de la AFIP controlaron a 47 vehículos de carga y constataron infracciones en 31 de ellos. Dos de cada tres rodados no contaba con el debido respaldo documental de la mercadería transportada, se labraron las correspondientes actas por presentar irregularidades.


Esta crisis es la que queremos solucionar, mejorando la calidad de vida de todos los vecinos, propiciando una convivencia en paz, dentro del marco de la ley, con las personas que en la zona desarrollan sus actividades textiles e inmobiliarias.

Por eso el procedimiento realizado por la AFIP es prueba cabal que las denuncias y reclamos que venimos haciendo desde la asociación son reales y esperando que estos y otros organismos intensifiquen los controles para de una vez por todas rija el estado de derecho y obligaciones frente a las normas vigentes.

Entonces este BOOM ¿ha quien beneficia, al país o algunos pocos?, a la sociedad o a los vivos de siempre, es solo pensar un poquito.