
A pesar de la tormenta que se vive en
El polígono conformado por las calles Emilio Lamarca, Venancio Flores, Joaquín V. González, el Pasaje Chilecito, Bahía Blanca, nuevamente Venancio Flores y los fondos de
En él las calles Bacacay y Bogotá, entre Emilio Lamarca y mercedes, constituye un corredor particular que ha perdurado en el tiempo manteniéndose con sus casas, árboles y empedrado centenario, siendo este el mismo paisaje que Roberto Arlt y Baldomero Fernández Moreno han apreciado en sus caminatas por el barrio. A igual situación se encuentran las calles Bahía Blanca y Chivilcoy que mantienen su homogeneidad en el trayecto que va desde
Esta zona se caracteriza por un tejido compacto y homogéneo de alta calidad arquitectónica mayormente compuesto por edificios residenciales de dos o tres niveles de altura que se suceden a lo largo de calles arboladas y adoquines centenarios.
Sobre la calle Venancio Flores en el mismo terreno donde hoy se levanta la estación de tren, se pueden encontrar varias palmeras pertenecientes al viejo camino real que conjuntamente a la masa arbórea de las calles generan un marco ambiental característico y que actúa de hogar a ciento de aves de las más variadas familias.
Floresta tuvo y tiene un clima típicamente barrial que se ha perdido en muchas zonas de Buenos Aires y que aquí se encuentra en peligro por el crecimiento del centro textil de
Mientras que en otros barrios de la ciudad, como Caballito, Palermo o Belgrano, las transformaciones se producen principalmente por la demolición de los edificios originales, de baja altura, para construir inmuebles de propiedad horizontal de varios niveles que alteran definitivamente el perfil del barrio, en Floresta se combina esta situación con un aumento vertiginoso de la actividad Industrial-comercial, y en algunos casos de dudosa legitimidad, que comenzó a extenderse desde
Esta ley propone además la protección de la masa arbórea sus calles adoquinadas, regulación de sus veredas y con hace un gran énfasis en preservar y mantener el uso puramente residencial.
Con la sanción de esta ley corona la lucha que venimos llevando hace un poco más de un año conjuntamente con los vecinos en pos de un barrio mejor.
Nuestro agradecimiento a todos los vecinos que colaboraron con nosotros, participando denunciando o acompañándonos con su firma o presencia en cada acto o reunión.
A los Legisladores Silvina Pedreira y Sergio Abrevaya autores de los proyectos de APH y catalogación de distintos inmuebles, al legislador Distéfano por abrirnos las puerta de la legislatura para expresar nuestra realidad antes distintas organizaciones barriales en una jornadas sobre patrimonio organizadas por él.
Al Defensor Adjunto de
A
A
A los medios barriales que fueron difundiendo desde la idea al hoy ya ley sancionada
A todos muchísimas gracias